Este proyecto se fundamenta en dos ejes fundamentales: uno es la lectura y el otro es la escritura. Así fue como desde la materia Lengua y Literatura de Tercer año, la profesora Gisela Dalzotto, les solicitó a los estudiantes que escriban una carta destinada a los estudiantes, también de Tercer año, de la escuela secundaria N° 2 Sandalio Olivetti de la vecina localidad de Villa del Rosario. Así mismo la profesora Carina Tisocco hizo lo propio y los estudiantes de ambas localidades escribieron y recibieron una carta.
El objetivo de la escritura tenía un propósito, compartir y sugerir literatura. Así nace la idea de esta correspondencia literaria: Cartas que comparten lecturas.
Las bibliotecarias se convirtieron en carteras, receptoras de las cartas de los estudiantes y
además se encargaron que la correspondencia viaje de una localidad a otra y que las respuestas también lleguen a destino.
Cartas que comparten lecturas es un proyecto que comparte interinstitucionalmente el compromiso constante de generar más hábitos lectores y espacios de escritura para ser compartidos colectivamente.
Con el convencimiento de que:
El objetivo de la escritura tenía un propósito, compartir y sugerir literatura. Así nace la idea de esta correspondencia literaria: Cartas que comparten lecturas.

además se encargaron que la correspondencia viaje de una localidad a otra y que las respuestas también lleguen a destino.
Cartas que comparten lecturas es un proyecto que comparte interinstitucionalmente el compromiso constante de generar más hábitos lectores y espacios de escritura para ser compartidos colectivamente.
Con el convencimiento de que:
“Los hombres no son
otra cosa
que los libros que
leen.
pero sí en tu vida no
has leído más que un libro,
entonces nunca serás
los libros que leíste,
sino los que te
faltan por leer”.